Petro invitó a Assange a visitar Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó al recién liberado Julian Assange a visitar la nación sudamericana en compañía de su esposa y se sumó a las decenas de felicitaciones que recibe hoy el periodista.

En su red social X, el mandatario consideró que la prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global.

“Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza. Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, escribió Petro.

Según anunció en un comunicado WikiLeaks, el Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza al periodista y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido.

Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí mil 901 días, añadió el texto difundido la noche de este lunes en el sitio antisecretos fundado por Assange, y que hizo en 2010-2011 la mayor filtración de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos.

Las solicitudes que pedían la liberación del australiano provocaron una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas.

“Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente. Proporcionaremos más información lo antes posible”, explicó WikiLeaks.

Assange vivió por más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día.

Tras su liberación, varios líderes latinoamericanos celebraron la noticia.

Entre ellos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el gobernante de México Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa de la nación azteca, Claudia Sheinbaum.

Fuente Prensa Latina

Deja un comentario